Estos sistemas están caracterizados por una curva de transferencia (figura 12) con dos zonas bien diferenciadas:
- Una zona lineal, que corresponde al tratamiento de los niveles altos de señal, en la cual las señales de entrada superiores a un nivel umbral de compresión Tc (threshold) son afectadas por una relación de compresión RC, en el ejemplo de 2:1.
- Y una zona de procesado de señales inferiores al umbral (la curva de transferencia es paralela a la recta de ganancia unidad), las cuales son amplificadas con una ganancia constante G denominada factor de compresión. Esto significa que el compresor aplicará la misma amplificación G (gain) a todas las señales de nivel inferior al del umbral Tc.
![]() |
Figura 12. |
En el ejemplo de la figura se aprecia un sistema de factor de compresión G ≡ 15 dB, umbral de compresión Tc ≡ -35 dB, y una RC ≡ 2:1.Con el uso de un sistema de estas características, la ganancia aplicada a los niveles bajos de señal está limitada a este valor G, evitando la aparición de las elevadas tasas de distorsión transitoria que aparecían en los sistemas lineales, aunque eso sí, a costa de producir una menor compresión en los niveles bajos la cual queda limitada a G dB, aunque valores usados comercialmente de G oscilando entre los 10 y 20 dB pueden ser suficientes en la mayoría de los casos.
En la figura 13 se tiene la compresión de 80 dB de dinámica que realizaría un compresor con los parámetros de la figura 12. En dicha figura se puede apreciar el procesado de niveles de un sistema con un umbral Tc situado en -30 dB, ganancia máxima de 15 dB y RC 2:1. Para niveles superiores a Tc el procesado es con la relación de compresión RC; mientras que para niveles inferiores el paralelismo de las líneas punteadas nos indica la aportación de una ganancia constante de valor G, para todos esos niveles. Se debe indicar también que la compresión de dinámica (de 80 a 60 dB) es menor que en el caso de un compresor lineal (ver apartado anterior, al pasar de 100 dB a 50 dB). Sin embargo los 15 ó 20 dB de “gain" de los compresores comerciales, pueden ser suficientes para obtener una reducción de ruido, o una adaptación de la dinámica de la señal al margen dinámico del grabador.
Aunque este sistema disminuya en gran parte la aparición de distorsión transitoria, ésta se produce todavía cuando procesando una señal de muy bajo nivel (por tanto con ganancia máxima), aparece una señal de nivel elevado a la cual correspondería atenuar. Para minimizar este problema se introducen los compresores bilineales (dos zonas de ganancia constante), caracterizados por una función de transferencia análoga a los de ganancia constante excepto en la salvedad de que los niveles elevados de señal se procesan con ganancia unidad. La curva de transferencia está dada en la figura 14 y en ella podemos observar las tres zonas distintas de procesado.
La filosofía de diseño electrónico de estos sistemas es distinta que la del los VAC, realizándose en base a unos circuitos denominados procesadores de bajo nivel cuya descripción se efectuará con más detalle en el tema "Reductores de Ruido".
En la figura 3 se muestra el nuevo aspecto que tomará la curva característica de transferencia de este tipo de compresor. Como se ve en el ejemplo, las señales cuya amplitud estén por debajo del Umbral (fijado arbitrariamente en + 10 dB) se ven sometidas a una amplificación de + 10 dB.
La señales cuya amplitud supera el Umbral sufren una menor amplificación hasta llegar a la línea que define la ganancia unidad. Ese punto de intersección entre ambas gráficas de transferencia se conoce como "Punto de Rotación". Mas allá de éste, la ganancia sigue disminuyendo de acuerdo a la relación de compresión escogida.
La conclusión inmediata de esta variante es que, las señales por debajo del Punto de Rotación se ven amplificadas mientras que las que estén por encima se ven atenuadas. Este tipo de compresor se utiliza a menudo para la grabación de audio sobre cinta magnética con la intención de amplificar las señales débiles (con lo que se evita que éstas desciendan a los infiernos de ruido residual del propio medio de grabación), y de atenuar las de gran nivel (impidiendo que se alcance fácilmente el punto de saturación).
Hay que andarse con cuidado con los procesadores dotados con ganancia de compresión puesto que, si no se ajustan bien, son propensos a exagerar todos los ruidos del mundo. Si el instrumento o línea microfónica son particularmente ruidosos y captan zumbidos, al tratar la señal útil también se amplificará la indeseable. En estos casos el Umbral debe ajustarse cuidadosamente de modo que, por una parte esté lo mas encima posible del nivel de ruido para darle menos ocasión de ser amplificado, y por otra, por debajo del nivel medio del instrumento y/o micrófono para que tenga lugar el efecto perseguido de ganancia/ compresión.