CAMBIOS DE CONTROL
Control Change (Cambio de Control): Cambia valores de controles, bien sean de resolución continua o de On/Off. También permite el incremento/decremento continuo o paso a paso de valores para parámetros en edición. En general con este mensaje accedemos a todos los posibles controles de un aparato.
![]() |
Cambios de Control |
Hay una serie de controles definidos por MIDI y que su cometido debería ser siempre el mismo en cualquier equipo; y hay otros indefinidos, de propósito general. No obstante, dada la diversidad de equipos y funciones especificas de los mismos, se pueden emplear controles, incluso definidos, para diversos cometidos. También podemos encontrar aparatos con un patch de controles.
Los controladores de tipo continuo y los NRPN / RPN pueden, opcionalmente, aumentar su resolución enviando 2 veces el mensaje completo, una con los valores MSB y una segunda con los LSB. Pasando así la resolución de sus posibles valores de 128 (7 bits) a 16.384 (14 bits).
Aunque los controladores estén aquí desglosados por categorías estándar o habituales, a todos se les puede aplicar cualquier valor entre 00 y 7F
- NRPN (Parámetro No Registrado), de uso libre.
- RPN (Parámetro Registrado), uso asignado por MMA:
0000 Pich Bend Sensivity
0001 Fine Tuning
0002 Coarse Tuning
0003 Tuning Program Select
0004 Tuning Bank Select
7F 7F CANCEL RPN 6 NRPN
RPN y NRPN permiten extender el rango de controles inicialmente especificados por MIDI. Los valores para estos controladores se introducen mediante Data Entry (06) y Data Incr./Decr. (60/61).
Es recomendable usar "7F 7F CANCEL RPN 6 NRPN" tras realizar cualquier ajuste, así deseleccionamos el parámetro en edición, evitando posibles manipulaciones accidentales.
LISTA DE CONTROLADORES
MODOS MIDI
1. OMNI OFF - ASIGNACION DE CANALES. Activa capacidad politímbrica y desactiva monotímbrica. Solo trabaja por el canal/es MIDI fijados (que pueden ser distintos para emisión y recepción).
2. OMNI OFF - ASIGNACION DE CANALES. Desactiva capacidad politimbrica (se queda en monotímbrica). Recibe eventos de cualquier canal MIDI indistintamente y emite por un solo canal, el "n". Los aparatos en Omni On ignoran el mensaje de Reset All Controllers.
3. MONO ON - ASIGNACION DE VOCES. Desactiva polifonía (se queda en monofonía). Una sola nota por canal a la vez. "M" especifica por cuantos canales transferir las voces monofónicas (que serán consecutivos y comprendidos entre n y n + M-1). Si "M"-0, las voces se asignan correlativamente una a cada canal.
4. POLY ON - ASIGNACION DE VOCES. Activa polifonía. Permite ejecutar varias notas por canal a la vez, acordes. Permite funciones Split.
![]() |
Modos MIDI |
Corresponden a las 4 posibles combinaciones útiles de estos 4 mensajes. Normalmente los equipos permiten seleccionar directamente uno de estos modos, evitando seleccionar los mensajes individualmente. Tras cualquier cambio de MODO se envía automáticamente el mensaje ALL NOTES OFF.
Normalmente el equipo emisor y receptor deben estar en el mismo modo. Por otra parte, si un equipo no puede aceptar un determinado modo, directamente no lo acepta, sin más (esto suele ocurrir con equipos que solo aceptan el Modo 1).
- MODO 1: POLY ON OMNI ON.
- MODO 2: MONO ON OMNI OFF. Uso no interesante (sólo con aparatos monofónicos).
- MODO 3: POLY ON OMNI OFF. Equivale a 2 o más aparatos polifónicos independientes en uno solo (que son la mayoría actualmente).
- MODO 4: MONO ON OMNI OFF. Equivale a tantos aparatos monofónicos como voces asignadas. Sólo puede ser usado con aparatos multitímbricos.
CANAL BASICO O GLOBAL (n)
Por defecto es el 1 (n=0). Independientemente del modo seleccionado por ese canal, se mandan instrucciones básicas y comunes a todos los canales. Con configuraciones multitímbricas que usen varios canales a la vez (adaptadores MIDI para guitarra, etc.) es fácil saturar la linea MIDI haciendo constantes acordes. El canal global entra en juego cuando se quiere que el controlador actúe indistintamente sobre todos los canales MIDI de transmisión, llevando la información que es común a todos ellos y aliviando de mensajes repetitivos la linea.
GLOBAL CONTROLLER
Método utilizado cuando un receptor se encuentra en modo 4 con el fin de pilotar la totalidad de sus voces. Los mensajes para cambiar la configuración se envían por el canal inmediatamente inferior al canal base del receptor.
Ej.: Si el aparato recibe por los canales 2, 3, 4, 5..., su canal base es el 2 y el controlador global estará sobre el 1. Si el base está en el 1, el global pasará a ser el 16. Aunque algunos aparatos fijan inamoviblemente el canal 1.
ASIGANCION FIJA DE VOCES
La asignación de voces está definida de antemano (o el equipo no puede contemplar otra posibilidad); de saturarse su capacidad, el aparato no responderá a las nuevas entradas
de notas.
ASIGNACION DINAMICA DE VOCES
Permite asignar dinámicamente los propiedades de polifonía y multitímbricas del equipo, aceptando las nuevas notas llegadas; pero cuando todas las voces disponibles están sonando y llega una nueva, otra tendrá que dejar de sonar. Para determinar cual, hay varias opciones: La que menos velocidad tenga. Prioridad a las ultimas notas tocadas (VAL). Prioridad a las existentes (VAF)
DINAMYC ALLOCATION
Permite la máxima capacidad multitímbrica en función de las voces usadas.
POLIFONICO MULTIMODO (o de combinación)
Subdivisión de voces-instrumentos, uno por cada canal.
SPILL-OVER
Responde a una asignación dinámica de voces. En lugar de definir previamente en que ocuparemos las voces, se genera en cada instante el número de voces efectivamente tocadas. Juntando varios equipos idénticos y sumando el número de sus voces.
VOZ
Nota musical. Altura tonal. (DO, RE, MI...).
- Polifónico: Interpreta varias notas a la vez.
- Monofónico: Interpreta una sola nota a la vez.
TIMBRE
"Color del sonido". Coloración provocada por los armónicos. Una misma nota puede sonar de forma bien distinta. Los distintos instrumentos (piano, acordeón, violín...).
- Monotímbrico: Si todas las voces posibles del aparto reproducen el mismo timbre.
- Politímbrico: Si cada voz (o grupo de voces) reproducen timbres distintos.
SPLIT
Partición del teclado. Algunos teclados permiten distinguir varias zonas (rangos de teclas). A cada zona podemos asignarle un canal MIDI y un timbre determinado. Algunos equipos permiten solapar algunas teclas de una zona sobre otra.
- Split Dinámico: Punto de división flotante para la marcación de las zonas. El teclado controla la nota más aguda de una zona y asume que todas las notas, dentro de un intervalo asignable descendiente desde esa nota, son ejecutadas por la mano derecha y las más graves por la izquierda.
GENERAL MIDI STANDARD
Sin GM cada aparato establecía sus propios criterios de organización de sonidos, controladores, etc. De tal forma que si cambiábamos de equipo, se debía reconfigurar su patch de instrumentos, de controladores, etc. para conseguir los mismos sonidos. En 1991, la MMA aprobó el standard General MIDI.
General MIDI establece unos mínimos de compatibilidad entre aparatos MIDI para que todos "entiendan lo mismo". Organiza bancos donde establecer los sonidos, funciones para controladores, etc. De esta manera, una vez creada una composición, la podremos reproducir en cualquier aparato y lo que era un violín, seguirá siendo un violín y al mismo volumen y con la misma reverb con que fue ideado. Solo variará la propia calidad del sonido de violín que genere cada aparato.
Mínimas exigencias del Standard:
- VOCES: 24 simultáneamente; o bien 16+ 8 de percusión. Dinamyc Voice Allocation.
- CANALES: 16 con polifonía y patch libre de instrumentos. La percusión se exige en el canal 10.
- INSTRUMENTOS: 16 timbres diferentes. Patch fijo de instrumentos (cambios de programa) y Patch fijo de notas/instrumento para la percusión.
- NOTAS: Middle C (C3) corresponde a nota 60. Todas las notas, incluidas las de percusión, con respuesta a la velocidad.
- CONTROLLERS (con respuesta independiente para cada canal): 1 (Modulation) 7 (Main Volume) 10 (Pan) 11 (Expresion) 64 (Sustain) 121 (Reset All Controllers) 123 (All Notes Off).
- PARAMETROS REGISTRADOS: O (Sensibilidad Pich Bend) 1 (Fine Tuning) 2 (Coarse Tuning).
- OTROS MENSAJES: Channel Pressure y Pich Bend.
- POWER-UP Defaults: Pitch Bend Amount = 0, Pitch Bend Sensitivity = +-2 semitones, Volume = 90, All Other Controllers = reset
Una posible ampliación del standard haría referencia a mayor cantidad de instrumentos y sets de percusión; así como a un mayor uso de controllers y una estandarización de instrumentos determinados sobre cada canal MIDI
GMS no hace ninguna referencia sobre la calidad de los sonidos a reproducir, ni sobre su método de síntesis.
ROLAND GS
Aunque se trata de un firma en particular, está muy difundido. Complementa y actualiza al universal GM. Trabaja siempre en adición de GM, de tal manera que de no ser reconocido un comando, siempre accede a un GM por defecto.
- 128 Voces capitales sobre el banco 0.
- Variations: usa solo el controlador O (el MSB) de Bank Select para acceder a mayor número de bancos de sonido
- Mediante el uso de Controllers del tipo parametros no registrados, añade la posibilidad de controlar ciertos parámetros del sinte y ajustar niveles/tipos de efectos de sonido.
Reset GS: FO 41 "dev" 42 12 40 00 7F00 41 F7
YAMAHA XG
En la linea de GS pero de la firma Yamaha
MPC (Multimedia PC)
Estandarización que pretende homogeneizar y elevar las capacidades en tarjetas de sonido y accesorios para ordenadores.
- Sampler PCM
- Sintetizadores "level 1 y 2"
- Mezcla de audio
- Capacidad multitímbrica para 3 Instrumentos y 2 percusiones
DLS
En mayo de 1996, la MMA anuncia este estándar para audio multimedia, que integrará también aspectos de gráficos y realidad virtual.