En las próximas tablas podremos contemplar los rangos de frecuencias de los instrumentos más comunes.
BOMBO
Si existe algo de confusión con algunas frecuencias, haz un roll-off alrededor de los 300Hz. Para añadir algunos agudos, prueba un ligero refuerzo alrededor de los 5-7KHz.
CAJA
Realza alrededor de los 60-120Hz si el sonido es un poco "blando". Prueba a reforzar cerca de 6KHz para conseguir un sonido "snappy".
CHARLES Y PLATOS
Haz un roll-off alrededor de los 300Hz si se confunden algunas frecuencias. Para añadir un poco de brillo prueba a reforzar la zona de los 3KHz.
BAJO
Prueba a reforzar alrededor de los 60Hz para añadir más cuerpo. Haz un roll-off alrededor de los 300Hz si hay confusión. Si necesitas más presencia, refuerza en torno a 6KHz.
VOZ
Realza o atenúa la zona de los 300Hz, dependiendo del micrófono y el estilo. Aplica un ligero refuerzo alrededor de los 6KHz para que el sonido sea más claro.
PIANO
Haz un roll-off alrededor de los 300Hz para acabar con la confusión. Aplica un ligero refuerzo en 6KHz para añadirle claridad al sonido.
GUITARRA ELÉCTRICA
Refuerza o atenúa en la zona de los 300Hz dependiendo del sonido y del estilo. Intenta potenciar la zona de los 3KHz para conseguir un sonido más afilado, o recortar para añadir un poco de transparencia. Refuerza la zona de los 6KHz para añadir presencia. Refuerza en torno a 10KHz para añadir un poco de brillo.
GUITARRA ACÚSTICA
Haz un roll-off alrededor de los 100-300Hz si hay confusión. Recorta un poco alrededor de 1-3KHz para elevar la imagen. Potencia alrededor de 5KHz para añadir presencia.
CUERDAS
En el caso de las cuerdas, los ajustes dependen completamente de la mezcla y del sonido utilizado, pero como punto de partida te pueden servir estos ajustes:
METALES
En el caso de trompetas, trombones, saxos y demás instrumentos de viento, podremos empezar retocando estas frecuencias:
El primer paso a la hora de aprender a usar la ecualización es saber qué frecuencias afectan a cada parte de un sonido.
20Hz-80Hz
- Estas son las subfrecuencias que hacen que tiemble el suelo. Dan verdadera potencia a las grabaciones, pero también pueden emborronar la mezcla si no se tiene cuidado con ellas.
80Hz-125Hz
- Esta es el área del bombo. Si enfatizas un poco aquí, el sonido será explosivo. Consigue los ajustes adecuados y tus bombos sonarán de maravilla.
125Hz-250Hz
- El bajo se suele asentar en este intervalo, y puede ser bastante problemático. Si lo cortas demasiado, la mezcla puede quedar pobre, pero demasiado realce hará que suene mucho a "caja".
250Hz-500Hz
- Este es el rango correspondiente a las cuerdas y determinadas percusiones. La zona "peligrosa" ( es decir, la que puede estropear la mezcla ) para las cuerdas va de 250 a 800Hz.
400Hz-1KHz
- Aquí es donde encontrarás la mayoría de los elementos en la música occidental: voces, guitarras, teclados y otros sonidos. En este intervalo de frecuencias se pueden librar encarnizadas luchas para conseguir un espacio en la mezcla.
800Hz-4KHz
- Las cosas pueden sonar muy nasales si realzas en exceso en esta zona. Aquí se liman la mayor parte de los detalles, así que es un área difícil de controlar. Demasiado énfasis en esta zona puede ser molesto para los oídos.
4KHz-10KHz
- Los charles, la parte más aguda de los colchones y la claridad de las voces se encuentran aquí.
8KHz-20KHz
- Responsable del brillo de la mezcla. Realza en esta zona para añadir "un poco de aire", pero ten cuidado con el "hiss"