Los procesadores de dinámica engloban a un amplio rango de efectos como los compresores, puertas de ruido y de-essers. El dispositivo más importante con el que hay que contar para aumentar el volumen aparente de una mezcla es un compresor. Este dispositivo está diseñado para reducir el margen dinámico de una pista, permitiendo, por ejemplo, elevar el volumen general de la mezcla. Permiten establecer un umbral de volumen justo por debajo de la distorsión de las partes problemáticas. Si el volumen de esas partes sube mucho, un compresor con una configuración adecuada, bajará el volumen de forma instantánea cuando éste supere un umbral predeterminado. Sin embargo, los compresores también recuperar cualquier ganancia perdida, generando una mezcla potente y dinámica.
En un compresor podemos encontrarnos con la siguiente terminología:
- Ataque: El tiempo de reacción del compresor cuando una señal supera el umbral.
- Codo (Knee): Es una característica del compresor que afecta a su comportamiento y que veremos mas adelante.
- Compensación (Make-up): Se utiliza para realzar el volumen de cualquier señal comprimida.
- Desvanecimiento (Decay): El tiempo que tarda el compresor en volver a su estado normal después de que la señal haya vuelto a pasar por debajo del umbral.
- Ratio: Este es el parámetro que nos indica cuánto se comprime una señal. Un ratio de 2:1 provoca una señal de salida con la mitad de volumen que la señal de entrada.
- Umbral (Threshold): Las señales que la superen serán comprimidas en la proporción que dicte el ratio que se haya ajustado.
- RMS. (Root Mean Square): Es la raíz cuadrada media, una medida que identifica los niveles medios de señal. Algunos compresores funcionan en modo RMS o PEAK y esto puede tener una notable influencia sobre el comportamiento del compresor. En modo PEAK, el control de ganancia responde con más precisión frente a pequeños picos transitorios de la señal. Recurrir a este sistema puede acarrear el riesgo de que se comprima excesivamente todo el audio en cuanto aparezca un sonido transitorio corto, pero intenso. Este modo es más recomendable para controlar sonidos individuales. Para comprimir otros sonidos o una mezcla completa, resulta más recomendable el modo RMS. En este modo, el compresor trata cualquier sonido de corta duración tal y como lo percibirían nuestros oídos, así que parecería más flojo. Por eso el modo RMS es más conveniente para realizar una compresión más global, ya que provoca un resulta más natural.
- Sidechains: Son entradas que sirven para hacer que una señal controle la ganancia de otra. En las pistas de audio, la señal "sidechain" suele ser la voz, mientras que la señal principal son los instrumentos. Cada vez que aparece la voz, se atenúa la pista de fondo en la cantidad que determine el control del ratio. Si ecualizas la señal de "sidechain", puedes conseguir que un compresor o una puerta dependan de la frecuencia. Por ejemplo, si quieres producir un de-esser, para eliminar los siseos de las voces, puedes añadir una EQ suave centrada en torno a 3-5 KHz.
El ataque y la caída definen la reacción del compresor ante el sonido. Con un ataque lento, el compresor tarda tiempo en activarse, intensificando los picos todavía más. En chasquido inicial sigue al mismo volumen, pero comprime la parte final. Con ataque rápido, el compresor responde de forma inmediata. Por su parte, la caída marca el tiempo que tarde el compresor en desactivarse. Configura tiempos cortos de ataque y caída en los redobles para conservar su dinámica, y ajusta valores largos en las voces y en los sonidos tipo "pad".