Características Estáticas de los Compresores

Vicente Frías
By -
3 minute read
0

En esencia, un compresor es un tipo especial de amplificador variable (es decir, un VCA) cuya ganancia, se ajusta de modo automático en simpatía con el nivel de la señal de entrada.  


Pueden verse los bloques constructivos en la figura 1; un VCA cuya ganancia disminuye con el incremento de la tensión de control, y una etapa de rectificación y filtrado conectados en lazo cerrado. Ver apartado Compresores de Lazo Cerrado.


Figura 1.


El rectificador convierte la señal alterna de audio en una tensión continua cuya magnitud es proporcional a la amplitud de la señal de audio; cuanto mayor sea ésta, mayor será el valor de la tensión continua y viceversa.


Dada la configuración en lazo cerrado y que la realimentación es negativa (la ganancia global del circuito disminuye cuando aumenta el nivel de entrada de la señal de audio), la ganancia se ajusta continuamente en respuesta a las variaciones de amplitud de la señal de entrada y tiende a encontrar un punto de equilibrio; si ésta es muy grande la tensión de control aplicada al VCA será también grande, reduciendo su ganancia y, a la recíproca. Como resultado de este proceso de ajuste continuo de la ganancia, el nivel de salida del VCA se mantendrá (relativamente) constante frente a las variaciones de la entrada, y lo hará de forma automática, reduciendo el nivel de las señales fuertes y aumentando el de las débiles. En otras palabras, habremos reducido las diferencias de amplitud entre una y otras y con ello, el rango dinámico.


Este es el rudimento funcional de un control automático de nivel y como puede suponerse, en la vida real los compresores-limitadores (aunque basados en este principio) son mucho más complejos. Configuraciones tan sencillas como la que se presenta en la figura anterior se acostumbran a incorporar en la inmensa mayoría de magnetofones y cassettes de baratillo, con el único objetivo de evitar la saturación del registro. Dado que los parámetros que afectan al efecto de limitación están fijados de antemano por el fabricante, y que casi siempre los optimiza para la grabación de voz, los resultados en un registro musical son más bien cutres; seguro que todos hemos vivido la experiencia en alguna ocasión. Las aplicaciones más serias requieren accesibilidad a diversos parámetros operativos del compresor.


Por tanto, y después de lo comentado, serán los compresores los destinados a reducir el margen dinámico de la señal, intentando mantener la sonoridad de todos los instrumentos aún a riesgo de alterar el equilibrio sonoro del programa. Esta reducción de la dinámica suele realizarse para adaptar una señal de dinámica elevada a un canal, o bien para producir determinados efectos sonoros.


Los procesadores de dinámica también están construidos en base a bloques funcionales que, según como se combinan, dan lugar a un surtido variado de aplicaciones y resultados; compresores/limitadores, compresores predictivos, compresores multibanda, compresores de sibilancia, inversores de dinámica y otros.


Como todo procesador de dinámica los compresores poseen características estáticas y dinámicas, como vimos en el apartado anterior. Las características estáticas son las que se derivan de la relación entre los niveles de entrada y salida del compresor, quedando definidas a partir de su función de transferencia de niveles.


Atendiendo a esta función podemos establecer tres tipos fundamentales de características y por lo tanto de compresores:


Asimismo, y dentro de sus características estáticas, podemos hacer otra diferenciación en función de la configuración que adoptan, según el modo que obtienen la tensión que controla el VCA:


En cuanto a las características dinámicas, estas son analizadas en el apartado “Características Dinámicas de los Compresores


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, Go it!