Cuando eliges un micrófono, no solo estás seleccionando un dispositivo para capturar sonido; estás eligiendo un intérprete sónico con su propia personalidad. Las características de salida son como el ADN de ese micrófono, definiendo cómo transforma las ondas sonoras en señales eléctricas y cómo interactúa con el resto de tu equipo. Comprender estas características es clave para tomar decisiones informadas y obtener el sonido que buscas.
Las principales facetas de la personalidad de un micrófono se revelan a través de su sensibilidad medida, su ruido equivalente, sus características de sobrecarga, su impedancia y otras respuestas de salida.
Medida de Sensibilidad
La medida de sensibilidad es un número mágico que te da una idea directa de la "potencia" de salida de un micrófono. Se expresa típicamente en milivoltios por Pascal (mV/Pa) o en decibelios relativos a un voltio por Pascal (dBV/Pa). Un Pascal (Pa) es la unidad de presión sonora en el Sistema Internacional, y 94 dB SPL equivalen aproximadamente a 1 Pascal.
Interpretando los números
- Un micrófono con una sensibilidad de 10 mV/Pa producirá una señal de salida de 10 milivoltios cuando se expone a un sonido de 94 dB SPL.
- Si la sensibilidad se da en dBV/Pa, por ejemplo, -40 dBV/Pa, esto significa que la salida del micrófono es 40 dB por debajo de 1 voltio cuando se expone a 1 Pascal (94 dB SPL). Un valor menos negativo indica una mayor sensibilidad. Por ejemplo, -30 dBV/Pa es más sensible que -40 dBV/Pa.
Implicaciones prácticas
- Un micrófono con alta sensibilidad requerirá menos ganancia en el preamplificador para alcanzar un nivel de señal útil. Esto puede ser ventajoso en situaciones donde el preamplificador introduce más ruido a niveles de ganancia altos. También es útil para grabar fuentes de sonido muy suaves.
- Un micrófono con baja sensibilidad necesitará más ganancia. Esto puede ser preferible para grabar fuentes de sonido muy fuertes, ya que reduce la probabilidad de sobrecargar la cápsula del micrófono. Sin embargo, debes asegurarte de que tu preamplificador pueda proporcionar suficiente ganancia sin añadir demasiado ruido.
- Al comparar micrófonos, la sensibilidad te da una indicación de qué tan "fácil" será obtener un nivel de señal adecuado. Una gran diferencia en la sensibilidad entre dos micrófonos puede requerir ajustes significativos en la ganancia al cambiar entre ellos.
Niveles de señal de referencia (-10 dBV y +4 dBm)
Estos son niveles de señal estándar utilizados en equipos de audio. La sensibilidad del micrófono te ayuda a calcular cuánta ganancia necesitas para llevar la señal de su nivel de salida (que suele ser muy bajo) a estos niveles de trabajo estándar para procesarla y grabarla.
Medida de Ruido Equivalente
El ruido equivalente es una especificación crucial para aplicaciones donde se graban sonidos muy sutiles o se busca la máxima claridad. Se suele expresar como un valor en dB SPL ponderado (generalmente dBA), lo que significa que se tiene en cuenta la sensibilidad del oído humano a diferentes frecuencias.
¿Qué significa realmente?
Un micrófono con un ruido equivalente de 15 dBA producirá la misma cantidad de ruido que una fuente sonora que genere 15 dB SPL. En un entorno acústicamente silencioso, este sería el "suelo de ruido" inherente del micrófono.
Fuentes de ruido
- Micrófonos dinámicos y de cinta: El movimiento aleatorio de los electrones dentro del conductor (cinta o bobina) debido a la agitación térmica genera un ruido inherente. Este ruido suele ser muy bajo.
- Micrófonos de condensador: La principal fuente de ruido suele ser el preamplificador interno. Los componentes electrónicos del preamplificador generan ruido térmico. Los diseños de preamplificador de alta calidad están optimizados para minimizar este ruido.
Importancia en la práctica
- Para grabar fuentes de sonido muy silenciosas (por ejemplo, el susurro de una página, el sonido de un insecto), un micrófono con un ruido equivalente bajo es esencial para asegurar que la señal deseada no quede enmascarada por el ruido propio del micrófono.
- En producciones donde se apilan muchas pistas o se aplica mucha compresión, el ruido inherente de cada micrófono puede sumarse y volverse audible. Por lo tanto, para grabaciones limpias y detalladas, un bajo ruido equivalente es deseable.
- Al elegir micrófonos para aplicaciones críticas como la grabación de voces suaves, instrumentos acústicos delicados o la captura de ambientes silenciosos, presta especial atención a la especificación de ruido equivalente. Valores por debajo de 15 dBA se consideran excelentes.
Características de Sobrecarga
Entender las características de sobrecarga es vital para evitar la distorsión no deseada en tus grabaciones.
Micrófonos dinámicos
Robustez ante la presión: La cápsula de un micrófono dinámico es inherentemente robusta y puede soportar niveles de presión sonora muy altos sin distorsionar mecánicamente. El límite suele estar más allá de lo que la mayoría de las fuentes de sonido pueden producir de forma natural. El "rango dinámico total de 140 dB" mencionado se refiere a la diferencia entre el nivel de ruido propio y el nivel máximo de SPL que puede manejar sin una distorsión significativa.
Micrófonos de condensador
La delicadeza del preamplificador: Si bien la cápsula de un condensador también tiene un límite de SPL, el punto de sobrecarga más común suele ser el preamplificador interno. Cuando la señal de la cápsula es demasiado fuerte, el preamplificador no puede manejarla linealmente y comienza a producir distorsión.
El Pad de Atenuación
Tu Interruptor de "Bajar el Volumen" Interno: El pad de atenuación es un circuito que reduce la intensidad de la señal justo después de la cápsula del micrófono de condensador, antes de que llegue al preamplificador. Se mide en decibelios (por ejemplo, -10 dB, -20 dB).
- Cuándo usar el pad: Activa el pad cuando grabes fuentes de sonido muy fuertes (baterías, amplificadores de guitarra a alto volumen, metales) para evitar la sobrecarga del preamplificador y la distorsión resultante.
- La contrapartida del pad: Al reducir el nivel de la señal, el pad también reduce la relación señal/ruido en la misma cantidad. Esto significa que el ruido propio del micrófono se vuelve relativamente más audible. Por lo tanto, es mejor usar el pad solo cuando sea necesario para evitar la distorsión. Para fuentes de sonido más suaves, desactiva el pad para mantener la mejor relación señal/ruido posible.
Especificación del SPL Máximo
Los fabricantes suelen especificar el SPL máximo que un micrófono puede manejar a un cierto porcentaje de distorsión armónica total (THD), por ejemplo, "1% THD a 130 dB SPL". Esto te da una indicación clara del límite de nivel de sonido que el micrófono puede soportar sin una distorsión excesiva.
Impedancia del Micrófono
La impedancia es un concepto fundamental en la electrónica y, aunque puede parecer técnico, su comprensión es crucial para una correcta conexión de micrófonos.
Impedancia de Salida (del Micrófono)
Imagina la impedancia de salida como la "resistencia interna" del micrófono a enviar su señal eléctrica. Una impedancia de salida baja significa que el micrófono puede entregar su señal de manera más eficiente a través de cables largos sin perder fuerza.
Impedancia de Entrada (del Preamplificador/Interfaz)
La impedancia de entrada es la "resistencia" que presenta el dispositivo receptor (preamplificador, interfaz de audio) a la señal del micrófono. Para una transferencia de señal óptima, la impedancia de entrada del dispositivo receptor debe ser significativamente mayor (al menos 5 a 10 veces) que la impedancia de salida del micrófono. Esto se conoce como "bridging" de impedancias y asegura que la mayor parte de la señal del micrófono se transfiera al preamplificador en lugar de perderse dentro del circuito del micrófono.
Implicaciones de la alta impedancia (en el pasado y en algunos casos)
- Amplificadores de válvulas: Los amplificadores de válvulas históricamente tenían impedancias de entrada muy altas, lo que los hacía compatibles con micrófonos de alta impedancia sin necesidad de transformadores costosos.
- Susceptibilidad al ruido: Los cables de alta impedancia actúan como antenas, captando fácilmente interferencias electromagnéticas (ruido de la red eléctrica, motores, luces fluorescentes). El blindaje del cable es esencial, pero no elimina por completo este problema.
- Pérdida de altas frecuencias con cables largos: El efecto de la capacitancia del cable en las señales de alta impedancia es significativo. A medida que la longitud del cable aumenta, esta capacitancia crea un filtro de paso bajo, atenuando las frecuencias altas y resultando en un sonido opaco y sin detalles. La limitación de 6-8 metros es una guía práctica para minimizar esta pérdida.
La ventaja de la baja impedancia (el estándar actual)
- Menor susceptibilidad al ruido: Las señales de baja impedancia son mucho menos propensas a ser afectadas por las interferencias electromagnéticas, lo que permite el uso de cables más largos sin problemas de ruido.
- Mejor respuesta de frecuencia en cables largos: La capacitancia del cable tiene un impacto mucho menor en las señales de baja impedancia, lo que preserva la integridad de la señal y la respuesta de frecuencia incluso en tendidos de cable extensos.
- Compatibilidad con equipos modernos: La mayoría de los preamplificadores e interfaces de audio modernos tienen impedancias de entrada diseñadas para funcionar de manera óptima con micrófonos de baja impedancia.
Transformadores de impedancia
Si necesitas conectar un micrófono de alta impedancia a una entrada de baja impedancia (o viceversa), se pueden utilizar transformadores de impedancia. Sin embargo, estos transformadores pueden introducir su propio ruido y coloración al sonido, por lo que generalmente se prefiere utilizar micrófonos con la impedancia de salida adecuada para la entrada disponible.
Comprender a fondo estas características de salida te permite tomar decisiones más precisas al elegir y utilizar tus micrófonos para obtener los mejores resultados posibles.
la verdad que me esta viniendo muy bien toda la data, muchas gracias por tomarse la molestia de comunicar toda esta info...
ResponderEliminarGracias a ti por leerme!!!!!
ResponderEliminar