Micrófonos de Cinta

Vicente Frías
By -
6 minute read
0

Los micrófonos de cinta ocupan un lugar único y venerado en el mundo de la grabación, siendo considerados por muchos como la opción más natural y orgánica para capturar la esencia sonora de instrumentos, voces e incluso la atmósfera de un espacio acústico. Su distintivo patrón polar en forma de 8, su notable sensibilidad a las bajas frecuencias y su atenuación suave y natural de las altas frecuencias les confieren una cualidad sonora que a menudo se describe como más cercana a la percepción auditiva humana que la de otros tipos de micrófonos.



Si como músico has experimentado la frustración de no poder plasmar en tus grabaciones el sonido auténtico de tu instrumento, el micrófono de cinta podría ser la solución que has estado buscando. A diferencia de otros micrófonos que pueden introducir su propia coloración o énfasis en ciertas frecuencias, los micrófonos de cinta tienden a reproducir el sonido de una manera increíblemente fiel y cálida, capturando la riqueza tonal y los matices sutiles que a menudo se pierden con otras tecnologías. Su reputación como los micrófonos con el sonido más cálido y natural del mundo no es casualidad.



Fragilidad y Aplicaciones Especializadas

A pesar de su excepcional calidad sonora, el elemento central de un micrófono de cinta – una fina tira de metal conductor suspendida en un campo magnético – es inherentemente frágil y susceptible a daños por presiones acústicas elevadas o ráfagas de viento. Esta delicadeza limita su uso en entornos de refuerzo de sonido en vivo o en situaciones donde no se puede garantizar un control preciso de las condiciones acústicas. Por esta razón, los micrófonos de cinta se encuentran predominantemente en estudios de grabación, donde se pueden utilizar en condiciones controladas para obtener resultados sonoros superiores.



Características Sonoras Detalladas

La construcción única del micrófono de cinta influye directamente en sus características sonoras:
  • Resonancia en Bajas Frecuencias: La flexibilidad y la suspensión de la cinta permiten una resonancia natural en la región de los 40 Hz, lo que contribuye a su rica captación de graves. Por debajo de esta frecuencia, la respuesta suele caer rápidamente.
  • Respuesta Plana en Medios: En la parte media del espectro de frecuencias, la respuesta del micrófono de cinta tiende a ser plana y lineal, lo que garantiza una reproducción precisa de la tonalidad del sonido.
  • Atenuación Suave de Altas Frecuencias: Debido a la inercia de la cinta, su capacidad para responder a vibraciones de muy alta frecuencia es limitada. Esto se traduce en una atenuación gradual de las frecuencias por encima de los 14 kHz aproximadamente. Esta característica, lejos de ser una desventaja, a menudo se percibe como una cualidad que suaviza las asperezas y contribuye a la calidez general del sonido.
  • Patrón Polar en Forma de 8: Esta característica es fundamental en los micrófonos de cinta. El diafragma (la cinta) es igualmente sensible a los sonidos que provienen de la parte frontal y posterior del micrófono, mientras que rechaza los sonidos que llegan desde los lados (90 grados). Este patrón ofrece varias ventajas, como la capacidad de aislar fuentes de sonido y la creación de técnicas de microfonía estéreo interesantes (como la técnica Blumlein).



Superando las Limitaciones en Altas Frecuencias

La masa de la cinta es un factor determinante en su respuesta a las altas frecuencias. Una cinta más pequeña (y por lo tanto con menor masa) podría ofrecer una mejor respuesta en agudos, pero también resultaría en una superficie de captación menor y, por ende, un nivel de salida inaceptablemente bajo. Algunos fabricantes han abordado este desafío mediante la innovación, como el principio de la "doble cinta". En esta configuración, se utilizan dos cintas de la mitad de la longitud de una cinta convencional, montadas una sobre la otra y conectadas en serie. Esto equivale a una cinta convencional con su parte central fija. Cada cinta individual tiene la mitad de inercia, lo que mejora su respuesta a las frecuencias altas, y al trabajar ambas simultáneamente, se mantiene un nivel de salida adecuado.



Aplicaciones y Consideraciones de Uso

El micrófono de cinta, a pesar de su delicadeza, es una herramienta invaluable para aplicaciones donde se busca una reproducción sonora natural y detallada, como la grabación de instrumentos acústicos (guitarras acústicas, pianos, instrumentos de cuerda y viento), orquestas clásicas, voces (especialmente aquellas que pueden sonar ásperas con micrófonos más brillantes) e incluso para capturar el ambiente de una sala con una sensación espacial única gracias a su patrón polar en 8.

Si bien existen modelos más robustos con una apariencia similar a los micrófonos vocales dinámicos, no se recomienda utilizar micrófonos de cinta para fuentes de sonido con niveles de presión sonora extremadamente altos, como el bombo de una batería de rock, ya que la fuerza de las ondas sonoras podría dañar la delicada cinta.



Principios de Funcionamiento

El corazón del micrófono de cinta es una tira delgada y alargada de metal conductor, a menudo corrugada para aumentar su rigidez y elasticidad. Esta cinta se suspende con una ligera tensión entre dos abrazaderas, dentro del campo magnético creado por dos imanes permanentes con polos opuestos enfrentados.

Cuando las ondas sonoras inciden sobre la cinta, la hacen vibrar. Este movimiento de la cinta conductora a través del campo magnético induce una pequeña corriente eléctrica en ella (ley de Faraday). La tensión eléctrica de salida generada por la cinta es muy baja, por lo que se requiere un transformador elevador integrado en la carcasa del micrófono para aumentar el nivel de la señal a un valor utilizable. El factor de elevación del transformador se selecciona cuidadosamente para que la impedancia de salida del micrófono sea el estándar profesional de 200 ohmios, lo que permite una compatibilidad óptima con preamplificadores y consolas de mezcla. La frecuencia de resonancia de la cinta suele situarse en la parte inferior del espectro audible, contribuyendo a su respuesta en graves.

En resumen, el micrófono de cinta es una joya de la ingeniería de audio, que ofrece una calidad sonora excepcional para aplicaciones de grabación donde la naturalidad y la calidez son primordiales. Su delicadeza requiere un manejo cuidadoso, pero las recompensas sonoras bien valen la pena la atención



Principios del micrófono de cinta

El micrófono de cinta consta de una tira larga y fina de metal conductor, plegada para que tenga al mismo tiempo rigidez y elasticidad, y sujeta con una ligera tensión entre dos abrazaderas (ver figura). 

Los polos opuestos del imán crean un campo magnético que atraviesa la cinta e induce en ella una corriente cada vez que vibra debido a ondas sonoras. La tensión eléctrica de salida de la cinta es muy pequeña, por lo que debe elevarse mediante un transformador alojado en la propia carcasa del micrófono. El factor de elevación del transformador para una cinta determinada se elige para que la impedancia de salida sea el valor estándar de 200 ohmios; el nivel eléctrico de salida es comparable al de los micrófonos de bobina móvil. La frecuencia de resonancia de los micrófonos de cinta se sitúa normalmente en el extremo inferior de la banda de frecuencias de audio.


Francis Rumsey

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, adelante!