Rangos de Compresión

Vicente Frías
By -
4 minute read
0
Aquí encontraras una tabla con rangos de compresión, para nada son definitivos, están a titulo orientativo para tener un punto de partida al empezar a comprimir y no tener que empezar desde cero. Después de todo, la compresión se puede aplicar de una forma creativa y cada uno tendrá diferentes puntos de vista para aplicarla.

Típicos controles de un compresor: Threshold, Ataque, Release Ratio, (Millennia Media TCL2 Compressor)

TABLA DE RANGOS DE COMPRESIÓN

Ajustes de compresión más comunes

ATAQUE  

RELEASE  

RATIO  

CODO

RED. GANANCIA 

MEZCLA GENERAL

Rápido

0.6s/Auto

2-5:1

Suave

2-9dB. (stereo link activado)

VOZ

Rápido

0.5s/Auto

2:1-6:1

Suave

3-9dB.

GUITARRA ACÚSTICA

5-15ms

0.4s/Auto

5-9:1

Suave/Duro

5-11dB

GUITARRA ELÉCTRICA

2-7ms

0.5s/Auto

9:01

Duro

5-11dB

BOMBO

1-5ms

0.2s/Auto

5-10:1

Duro

5-15dB

CAJA

2-6ms

0.1s/Auto

5-10:1

Duro

5-15dB

TOMS

2-6ms

0.2s/Auto

5-10:1

Duro

5-15dB

HIT HAT

Menor a 10ms

100ms

3-6:1

Duro

5-15dB

BAJO

5-20ms

0.4s/Auto

4-12:1

Duro

5-13dB

METALES

1-5ms

0.3s/Auto

6-15:1

Duro

8-13dB


Para complementar la tabla de arriba, vamos a tratar el tema de la compresión de guitarras y de metales.

Para comprimir una guitarra acústica conviene emplear el compresor más “transparente” que encuentres, porque su efecto se nota en exceso. Se recomienda evitar los compresores a válvulas porque añaden mucho “calor” a la señal. Cuando sea posible, aplica un ajuste de codo suave para que se note menos. El ratio ideal para guitarra es de 4:1 pero debes ajustar el umbral con cuidado para que utilices la mínima reducción de ganancia posible, con un ojo puesto tanto en ataque como en desvanecimiento para prevenir cualquier salto.

Para grabar y mezclar guitarras eléctricas limpias, conviene aumentar el tiempo de ataque del compresor para que permita escuchar el “punteo” inicial de cada nota.

Los metales e instrumentos de viento requieren un compresor transparente. Un procesamiento muy evidente puede arruinar su sonido. Lo normal es un ratio de 6:1, aunque depende del instrumento que estés grabando y de la forma de tocarlo. Si soplas con fuerza en una trompeta, de un modo muy expresivo, necesitará una compresión más acusada, con un ratio de 15:1 y 13dB de reducción de gananciamientras que una flauta sólo suele necesitar unos 8dB de reducción de ganancia. Lo habituales aplicar un codo suave con un ataque de unos 5ms, aunque puede ser más largo si hay que conservar la intensidad del sonido. Al comprimir metales e instrumentos de viento, el desvanecimiento automático resulta casi imprescindible porque la interpretación varía en una misma sesión de grabación, aunque si no tienes “auto-release” puedes probar un valor de unos 300ms.

Enrique Tirado Yepes

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, adelante!