Todo sobre los Plugins VST

Vicente Frías
By -
13 minute read
0

VST son las iniciales de Virtual Studio Technology (Tecnología de Estudio Virtual) y hace referencia  a un software desarrollado por Steinberg que sirve para insertar sintetizadores virtuales de audio y plugins de efectos o procesadores a editores de audio y sistemas de grabación como los secuenciadores. Gracias a esta tecnología se hace posible tener un estudio de grabación en un ordenador y es la base de un sistema DAW


Aspectos esenciales
  • Los plugins VST democratizan la creación musical al eliminar la necesidad de costosos equipos de estudio y permitir a los usuarios de todos los niveles producir música utilizando una amplia variedad de instrumentos y efectos virtuales.
  • La tecnología de estudio virtual (VST) de Steinberg, introducida en 1996, ha evolucionado continuamente: VST3 mejora la eficiencia de la CPU y ofrece funcionalidades sofisticadas como compatibilidad con múltiples entradas/salidas MIDI.
  • La tecnología VST se extiende más allá del estudio y desempeña un papel clave en las presentaciones en vivo al ofrecer una amplia selección de instrumentos y efectos virtuales, lo que permite minimizar el espacio físico y el tiempo de configuración y, al mismo tiempo, mantener un sonido con calidad de estudio.

La revolución en la creación musical

Al democratizar la creación musical, Steinberg hizo posible que cualquier persona con una computadora pudiera componer, crear y producir música. Se elimina la necesidad de una sala llena de instrumentos o de un costoso equipo de estudio, lo que permite acceder a un mundo de música con solo un clic.

La revolucionaria tecnología de Steinberg Media Technologies ha catalizado el crecimiento de un ecosistema repleto de efectos e instrumentos virtuales. Los plugins VST, que constituyen la columna vertebral de los estudios tanto amateurs como profesionales, ofrecen una amplia compatibilidad y una biblioteca en expansión de sonidos y efectos, lo que permite a los usuarios incluir instrumentos virtuales en una grabación de audio sin necesidad de contar con sus contrapartes físicas. Desde sintetizadores vintage hasta efectos de sonido de vanguardia, hay un complemento VST para cada necesidad.

¿Qué es un plugins o complemento VST?

Un complemento VST es un componente de software que se integra con una estación de trabajo de audio digital (DAW) para ampliar sus capacidades. Introducido por Steinberg en 1996, VST significa Virtual Studio Technology. Estos complementos están diseñados para funcionar sin problemas con las DAW, proporcionando herramientas adicionales para la producción musical. Los complementos VST se pueden utilizar para crear y editar audio tanto en entornos domésticos como de estudio profesional. Se clasifican en diferentes tipos, incluidos los plugins de instrumentos VST, que emulan instrumentos reales, y los plugins de efectos VST, que procesan el audio para agregar efectos como reverberación, retardo y distorsión. Al incorporar complementos VST a su flujo de trabajo, puede mejorar significativamente las posibilidades creativas de su estación de trabajo de audio digital.

El origen del VST

Steinberg introdujo VST en 1996, marcando un punto de inflexión en el mundo del audio digital. La primera interfaz VST cambió las reglas del juego, permitiendo a los músicos y productores integrar instrumentos y efectos de software en sus estaciones de trabajo de audio digital (DAW).

A lo largo de los años, Steinberg continuó innovando, introduciendo avances significativos como la capacidad de los plugins para recibir datos MIDI en VST 2.0 y evolucionando aún más hasta el estándar VST3 actual. La aparición de la tecnología VST provocó una importante transformación en la producción musical. Al facilitar la integración perfecta de efectos e instrumentos virtuales en las estaciones de trabajo de audio digital (DAW), revolucionó el proceso de producción, beneficiando especialmente a los estudios pequeños y a los productores independientes.

Cómo funcionan los plugins VST

Los complementos VST funcionan procesando audio en tiempo real, lo que ofrece una amplia gama de posibilidades creativas. Estos complementos pueden generar sonidos, activar muestras y monitorear audio con visualizadores. También pueden procesar audio de varias maneras, como filtrado, distorsión y reverberación. Los plugins VST, que suelen estar basados ​​en software, son compatibles con los sistemas operativos Windows y Mac. Cuando se integran en una estación de trabajo de audio digital (DAW), permiten una manipulación perfecta del audio, lo que permite a los productores crear paisajes sonoros y texturas intrincados. Ya sea que esté buscando crear tonos simples o efectos de audio complejos, los complementos VST brindan las herramientas necesarias para darle vida a sus ideas musicales.

Al integrarse con las estaciones de trabajo de audio digital, estos complementos mejoran sus capacidades y eliminan la necesidad de cableado físico de audio o MIDI. Pero no se trata solo de conveniencia. El uso de plugins VST reduce significativamente el tiempo, el dinero y el espacio necesarios para la producción musical, lo que brinda acceso a una amplia gama de sonidos y efectos.

Además de la integración con DAW, los plugins VST ofrecen funciones independientes para una variedad de tareas relacionadas con el audio. Ya sea que uses un teclado MIDI para agregar un toque humano a tus composiciones o uses ajustes preestablecidos para recuperar configuraciones de parámetros específicos, los complementos VST ofrecen un mundo de posibilidades. Desde la emulación de hardware analógico clásico hasta la habilitación de una manipulación de sonido avanzada, los plugins VST son los componentes básicos de su proceso de producción musical.

La anatomía de los instrumentos VST

Los instrumentos VST, o VSTis, son un componente clave del ecosistema VST. Estos plugins de instrumentos VST emulan una amplia gama de instrumentos, desde pianos de cola hasta guitarras eléctricas e incluso orquestas completas. Los instrumentos VST funcionan replicando una multitud de instrumentos a una fracción del costo de sus contrapartes físicas, lo que los convierte en una herramienta invaluable para cualquier productor musical. Además, los plugins de instrumentos VST permiten a los usuarios incluir instrumentos virtuales en una grabación de audio sin necesidad de sus contrapartes físicas.

Sintetizando sonidos con VSTi

Los sintetizadores VSTi son una clase especial de instrumentos VST. Generan sonidos mediante osciladores que crean señales de audio básicas en diversas formas de onda e implementan una variedad de métodos de síntesis, incluidos:
  • Síntesis sustractiva
  • Síntesis aditiva
  • Síntesis FM
  • Síntesis de tabla de ondas
Cada uno de estos métodos aporta características únicas a los sonidos producidos, creando una amplia paleta de posibilidades sonoras.

Los VSTi modernos como Vital de Matt Tytel han mejorado significativamente el proceso de producción musical, ofreciendo interfaces intuitivas y amplias capacidades de manipulación de sonido.

VST basados en muestras

No todos los instrumentos VST sintetizan sonidos desde cero. Algunos de ellos, conocidos como instrumentos VST basados ​​en muestras, utilizan muestras de audio para crear emulaciones realistas de instrumentos del mundo real. Estos plugins utilizan varias capas organizativas para crear un instrumento ejecutable a partir de grabaciones individuales de notas o efectos.
  • Las zonas de muestra representan grabaciones individuales
  • Los mapas de teclas organizan estas zonas en un instrumento tocable.
  • Los grupos incorporan funciones de programación para una capacidad de respuesta natural.
  • Las capas combinan todo esto para producir articulaciones de rendimiento complejas.
En el nivel de Instrumento/Programa/Parte, se administran todas las configuraciones de un parche de instrumento completo, incluida la mezcla, los efectos y los scripts de interpretación. Aunque cada marca tiene sus términos y funciones, existe una estructura subyacente consistente que facilita la recreación de sonidos del mundo real.

Procesamiento de audio con efectos VST

Los efectos VST son herramientas esenciales para dar forma y refinar su sonido. Imitan las funcionalidades del hardware de rack de estudio físico y se pueden utilizar para una variedad de propósitos, que incluyen:
  • Ecualización
  • Compresión
  • Reverb
  • Delay
  • Chorus
  • Flanger
  • Phaser
  • Distorsión
  • Saturación
  • Modulación
Con una amplia gama de efectos VST disponibles, incluidos efectos MIDI VST y muchos plugins VST para elegir, puedes experimentar y encontrar la combinación perfecta para lograr el sonido deseado para tu música.

Los distintos tipos de reverberación como la inversa y la reverberación con compuerta brindan experiencias auditivas únicas.

MIDI con plugins MIDI VST

Los complementos MIDI VST están diseñados para interactuar sin problemas con los datos de la interfaz digital de instrumentos musicales (MIDI) dentro de las estaciones de trabajo de audio digital.
Estos complementos permiten tareas de procesamiento MIDI avanzadas como:
  • Transposición
  • Arpegios
  • Aplicación de modulación
  • Acordes de activación
Los plugins VST centrados en MIDI pueden filtrar y administrar mensajes MIDI según canales, lo que proporciona a los músicos un control sofisticado sobre cómo los datos MIDI influyen en los instrumentos virtuales individuales.

Se espera que los avances tecnológicos como Note Expression de VST 3 y la integración de estándares MIDI 2.0 perfeccionen aún más la articulación y compatibilidad MIDI, mostrando el potencial futuro de aprovechar MIDI con complementos MIDI VST.

Instalación de plugins VST

En general, el proceso de descarga e instalación de un plugin VST no es complicado. No obstante, es recomendable utilizar el instalador proporcionado por el fabricante y verificar la compatibilidad del plugin con tu DAW y tu sistema operativo.

Una vez instalado y con los archivos del plugin VST descomprimidos, el VST se puede cargar en un canal de su DAW y estará listo para comenzar a crear música . La instalación de complementos VST mejora las capacidades de una DAW para la grabación de audio.

Para otros plugins, es necesario moverlos al directorio de plugins VST específico de su DAW, así que asegúrese de seguir cuidadosamente las instrucciones proporcionadas.

Organizar y administrar su colección de plugins VST

A medida que crece su colección de complementos VST, también aumenta la necesidad de una organización y una gestión eficaces. La gestión eficiente de una colección de complementos VST implica lo siguiente:
  1. Organizar complementos por sus tipos y funciones
  2. Almacenarlos en una carpeta VST principal ubicada en una ubicación de fácil acceso
  3. Uso de convenciones de nombres consistentes en subcarpetas para un acceso optimizado
  4. Crea un catálogo de complementos personalizado dentro de tu DAW
Mantener una colección VST optimizada también implica limpiar periódicamente el directorio VST, eliminar complementos obsoletos o no utilizados y mantener los complementos actualizados para garantizar un funcionamiento fluido del DAW.

Plugins VST gratuitos

Los plugins VST gratuitos son una excelente manera de mejorar la configuración de su producción musical sin incurrir en costos adicionales. Hay cientos de plugins VST gratuitos disponibles en línea, cada uno de los cuales ofrece funciones y capacidades únicas. Los sitios web populares como Plugin Boutique y KVR Audio ofrecen listas extensas de plugins VST gratuitos, lo que facilita la búsqueda de las herramientas adecuadas para sus necesidades. Al descargar complementos VST gratuitos, es importante leer reseñas y verificar los requisitos del sistema para garantizar la compatibilidad con su DAW. Algunos complementos VST gratuitos destacados incluyen Vital de Matt Tytel, Surge XT de Surge Synth Team y LABS de Spitfire Audio. Estos complementos ofrecen sonidos y efectos de calidad profesional, lo que los convierte en valiosas adiciones al conjunto de herramientas de cualquier productor.

Los pioneros de la tecnología VST

Arturia, fundada por estudiantes con formación en música e ingeniería, también ha hecho importantes contribuciones al mundo de los VST. Revolucionaron la creación musical en 2000 con Storm, un estudio virtual todo en uno, y siguen desarrollando sintetizadores de software y efectos de gran prestigio que emulan equipos analógicos antiguos.

Native Instruments, por ejemplo, ha desarrollado una gama de plugins de renombre y presentó un generador de sintetizadores modular en 1996. Su suite de producción gratuita, Komplete Start, ofrece una gama de instrumentos y efectos, incluidas opciones VST gratuitas, lo que los convierte en una potencia versátil en la comunidad VST.

Soundtoys, por otro lado, se especializa en complementos de efectos creativos que agregan un carácter único a su audio. Sus plugins Decapitator y EchoBoy son particularmente populares por sus distintivas capacidades de modelado de sonido. Estos desarrolladores continúan ampliando los límites de lo que los complementos VST pueden lograr, ofreciendo herramientas innovadoras para la producción musical. 

Creación de sonidos y ambientación VST

Los plugins VST no solo sirven para crear música, sino también para crear espacios y atmósferas. Son fundamentales para crear los sonidos atmosféricos y fascinantes propios de la música ambiental, lo que permite a los artistas:
  • Crea paisajes sonoros evocadores
  • Crea texturas y capas únicas
  • Manipule el audio de formas creativas
  • Añade profundidad y dimensión a sus composiciones.
Los complementos como Serum de Xfer Records , ValhallaVintageVerb de Valhalla DSP y Omnisphere de Spectrasonics se utilizan habitualmente para crear música ambiental. Cada uno ofrece capacidades únicas de modelado del sonido. Técnicas como la síntesis granular y los efectos de retardo son fundamentales en el diseño de sonido VST, proporcionando atmósferas únicas y mejoras rítmicas adecuadas para composiciones ambientales.

Recuerda que el mejor plugin VST no es necesariamente el más caro ni el más popular, sino el que se adapta a tu sonido y flujo de trabajo únicos. Confía en tu instinto y recuerda que el flujo de trabajo individual y el resultado final varían entre productores.

Hosts VST

Un host VST es una aplicación de software capaz de cargar instrumentos y efectos virtuales en formato VST. Funciona como un puente entre los plugins VST y la estación de trabajo de audio digital, lo que permite que los plugins funcionen dentro de la estación de trabajo de audio digital. Los hosts VST varían en diseño, y algunos están diseñados para ser específicos de la plataforma y adaptarse a entornos operativos únicos.

Los plugins VST también pueden funcionar independientemente de una estación de trabajo de audio digital (DAW) mediante un host VST. Por ejemplo, Tone2 NanoHost integra los plugins en aplicaciones independientes, lo que les permite funcionar independientemente de una estación de trabajo de audio digital. Esto permite una mayor flexibilidad y puede ser particularmente útil en entornos de presentaciones en vivo.

VST en las actuaciones en directo

La tecnología VST no se limita al estudio; también brilla en el escenario. VST Live de Steinberg, por ejemplo, es una solución de software integral diseñada para integrar sonido, luces y video en un sistema único y estable para facilitar presentaciones en vivo.

El uso de plugins VST en el escenario ofrece varios beneficios para los músicos:
  • Permite a los músicos llevar un vasto arsenal de instrumentos y efectos virtuales, minimizando el espacio físico y el tiempo de configuración necesarios.
  • Replica sonidos con calidad de estudio.
  • Permite cambiar fácilmente entre diferentes sonidos o efectos de instrumentos durante una actuación.
  • Mejora la experiencia en el escenario tanto para los músicos como para el público.

Cómo mantener actualizados sus VST

Mantener actualizados los plugins VST es fundamental para garantizar un funcionamiento sin problemas y la compatibilidad con su DAW. Los desarrolladores lanzan actualizaciones con frecuencia que incluyen correcciones de errores, optimizaciones y nuevas funciones. Para mantenerse actualizado, consulte periódicamente el sitio web del desarrollador para ver si hay actualizaciones y siga sus instrucciones de instalación. También es importante mantener actualizado su DAW, ya que las nuevas versiones suelen incluir mejoras que pueden afectar el rendimiento de los complementos VST. Al mantener actualizado el software, puede evitar posibles problemas y aprovechar los últimos avances en tecnología VST. Este enfoque proactivo garantiza que su configuración de producción musical siga siendo eficiente y confiable.

El futuro de VST

La tecnología VST tiene un futuro prometedor y lleno de potencial. Por ejemplo, la transición de VST2 a VST3 ha resultado en una mejora en la eficiencia de la CPU, ya que múltiples complementos VST solo consumen potencia de procesamiento cuando están activos.

Este movimiento también ha introducido soporte para múltiples entradas/salidas MIDI, lo que refleja una tendencia de creciente sofisticación en la funcionalidad de los complementos.

Además, las innovaciones de VST no se limitan a la producción musical. La tecnología Maxx de Waves Audio demuestra cómo se están aplicando las innovaciones de VST en la electrónica de consumo para mejorar las experiencias de audio en una amplia gama de productos, incluidos ordenadores y teléfonos inteligentes.


Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un DAW y un VST?

VST (Virtual Studio Technology) es un formato de complemento que se ejecuta en una estación de trabajo de audio digital ( DAW ) para brindar funciones adicionales, como instrumentos y efectos de software. Algunas DAW no admiten VST y utilizan formatos propietarios como AAX, RTAS, TDM, Audio Units, Rack Extensions y LV2.

¿Cuál es la diferencia entre VST y VSTi?

La principal diferencia entre VST y VSTi es que VST es la tecnología (Virtual Studio Technology), mientras que VSTi se refiere a los instrumentos, principalmente para diferenciarlos de los efectos VST. Sin embargo, se pueden utilizar indistintamente.

¿Qué es un VSTi?

VSTi significa Virtual Studio Technology Instrument y es un formato de complemento que se utiliza para crear instrumentos de software a los que se puede acceder a través de una estación de trabajo de audio digital (DAW). Algunos ejemplos comunes de VSTi incluyen sintetizadores virtuales, cajas de ritmos y samplers.

Max Porcelli - https://www.howtomakeelectronicmusic.org/
Tags:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, adelante!