Historia sobre LINE ARRAY

Vicente Frías
By -
0


La Fascinante Historia y Tecnología de los Line Array

Hoy en día, es casi imposible asistir a un gran concierto o evento en vivo sin encontrarse con los imponentes sistemas de Line Array. Estos (arreglos de altavoces), que cuelgan como columnas verticales sobre los escenarios, se han convertido en un estándar de la industria del refuerzo sonoro. Su presencia es tan ubicua que virtualmente todos los fabricantes de audio profesional, tanto nacionales como internacionales, los incluyen en su catálogo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionan o de dónde vienen? Su tecnología, aunque parece de vanguardia, tiene raíces mucho más profundas de lo que imaginas.




1. Los Cimientos Históricos: Más Allá de la Percepción Contemporánea

La idea de agrupar fuentes sonoras para controlar su dispersión no es nueva. Sus principios fundamentales se remontan a hace más de medio siglo, incluso a las leyes de la física de la luz.


La Inspiración de Fresnel y la Luz Polarizada (1814)

Para entender los Line Array, primero debemos mirar a Auguste Jean Fresnel. Este brillante físico francés, en 1814, realizó observaciones cruciales sobre la luz polarizada. Demostró que dos rayos de luz polarizados en el mismo plano pueden interferir entre sí (sumarse o cancelarse), mientras que si están polarizados perpendicularmente, no lo hacen. Este descubrimiento llevó a Fresnel a postular que la vibración de la luz ocurre perpendicularmente a su dirección de propagación.


La Analogía Acústica: Ondas Reflejadas y Refractadas

Aunque Fresnel estudió la luz, sus principios tienen una poderosa analogía en el mundo del sonido. Imagina que una onda sonora (o de luz) se encuentra con una superficie. La onda reflejada y la refractada no son simples ecos; son el resultado de la envolvente de innumerables "ondas elementales" producidas simultáneamente en distintos puntos de esa superficie. Para que el sonido se comporte de manera controlada y predecible, debemos asegurar que estas ondas elementales se sumen de forma coherente.


Este principio nos lleva a una regla fundamental: para evitar que la suma de sonidos genere lóbulos indeseables (áreas donde el sonido se concentra de forma errática o se cancela) en la respuesta polar vertical de un arreglo, la separación máxima entre las cajas acústicas debe ser inferior a la mitad de la longitud de onda de la frecuencia más alta que necesitan reproducir. Esta es una clave de diseño vital para los Line Array modernos.


Olson y sus Predicciones Acústicas (1947)

Avanzando en el tiempo, en 1947, Harry F. Olson ya adelantaba en su libro "Acoustical Engineering" varias teorías revolucionarias que sentarían las bases para los sistemas de sonido modernos. Sus trabajos ya abordaban conceptos como las líneas de subgraves, la directividad de las frecuencias graves, los arreglos lineales y el comportamiento acústico de los arcos. Olson fue un visionario que sentó las bases teóricas que, décadas después, permitirían el desarrollo práctico de los Line Array.



2. La Revolución del Line Array: Tecnología "WST" de L-Acoustics

A pesar de las bases teóricas tempranas, no fue hasta finales del siglo XX cuando el concepto de Line Array se materializó en sistemas comerciales. El hito clave lo marcó el Doctor Christian Heil.


La Visión de Christian Heil y la Analogía de las Piedras (1992)

En 1992, el Dr. Heil, un acústico francés, presentó un estudio seminal en la AES (Audio Engineering Society) titulado "Fuentes sonoras irradiadas por fuentes múltiples de sonido". Su razonamiento partió de una sencilla analogía:


  • Si lanzamos una sola piedra al agua, se genera una onda circular progresiva que se expande desde el punto de impacto.
  • Si lanzamos un puñado de piedras al azar, la superficie del agua se convierte en un caos de interferencias, sin una forma de onda discernible. Imagina un "campo sonoro caótico".
  • Pero si tomamos todas esas piedras, las metemos en una misma bolsa, y luego lanzamos la bolsa, ¡sorpresa! Volvemos a observar una onda circular progresiva.


La conclusión de Heil fue brillante: el objetivo era crear una fuente sonora que se comportara como una única fuente puntual de grandes dimensiones, pero con la capacidad de controlar su apertura. Esto permitiría concentrar la energía sonora con precisión sobre la zona del público deseada, evitando dispersión innecesaria y pérdida de energía.


La Nace WST: Wavefront Sculpture Technology (Escultura del Frente de Onda)

Esta poderosa idea condujo al Dr. Heil al desarrollo de la tecnología WST (Wavefront Sculpture Technology), que significa literalmente "Escultura del Frente de Onda". Su objetivo era encontrar las condiciones físicas exactas para que un sistema compuesto por múltiples altavoces actuara como una sola fuente sonora coherente, capaz de generar una onda continua y controlable.


Durante el desarrollo de su teoría, Heil también observó otro factor crítico: el ARF (Active Radiating Factor), o Factor de Radiación Activo. Este factor, que representa el porcentaje del área total del sistema (incluyendo las separaciones entre cajas) que realmente está irradiando sonido de forma coherente, debe ser superior al 80%. Esto asegura que la energía se proyecte de manera eficiente y controlada.


Comportamiento de Radiación: Longitud, Frecuencia y Lobulaciones

El Dr. Heil también describió cómo el comportamiento de la radiación de un Line Array depende directamente de la relación entre la longitud del arreglo y la longitud de onda de la frecuencia que se está reproduciendo:


  • Longitud del Array y Frecuencia Fija: Para una frecuencia específica, si aumentamos la longitud de la línea de altavoces, el lóbulo principal (el haz de sonido deseado) se vuelve más estrecho, lo que permite una mayor direccionalidad y alcance. Sin embargo, también pueden aparecer lóbulos secundarios (dispersiones de sonido no deseadas en otras direcciones), que deben ser controlados mediante el diseño y la separación entre las cajas.

  • Tamaño del Array Fijo y Frecuencia Variable: Si mantenemos la longitud del arreglo constante y aumentamos la frecuencia (es decir, la longitud de onda se hace más corta), el lóbulo principal también se estrecha, y la probabilidad de aparición de lóbulos secundarios aumenta si no se cumplen los criterios de separación entre los altavoces.


Estos principios son la base del diseño moderno de los Line Array, permitiendo a los ingenieros de sonido "esculpir" el frente de onda para dirigir el sonido con una precisión asombrosa, cubriendo grandes audiencias de manera uniforme y con una claridad excepcional.



El Impacto Duradero del Line Array en la Música en Vivo

Desde aquellos estudios pioneros hasta los complejos sistemas que vemos hoy en día, los Line Array han revolucionado la forma en que experimentamos la música en vivo. Su capacidad para proyectar sonido de manera controlada, con alta inteligibilidad y cobertura uniforme a lo largo de grandes distancias, los ha convertido en la herramienta indispensable para cualquier evento que exija una calidad sonora impecable y una experiencia inmersiva para toda la audiencia.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, Go it!