Insonorizar Ventanas

Vicente Frías
By -
0


El Talón de Aquiles Acústico: Cómo Insonorizar Ventanas de Forma Efectiva (y Económica)

A menudo, al hablar de mejorar la acústica de una sala, existe una confusión comprensible entre insonorización y tratamiento acústico interno (también llamado control del sonido). Si bien ambas buscan mejorar el entorno sonoro, lo hacen de maneras diferentes y con objetivos distintos.


Como discutimos al abordar la insonorización de una sala de ensayo, la insonorización se enfoca en impedir que el sonido entre o salga de un espacio, creando una barrera contra el ruido exterior o conteniendo el ruido interior. Se mide por la reducción de la transmisión sonora (TL o SR) de los elementos constructivos.




Por otro lado, el tratamiento acústico interno se centra en controlar el comportamiento del sonido dentro de la sala una vez que ha entrado (o ha sido generado allí), gestionando las reflexiones, la reverberación y las resonancias para optimizar la calidad sonora para la escucha o la grabación.


Una habitación puede estar bien insonorizada (con poca intrusión de ruido externo o fuga de ruido interno) pero tener una mala acústica interna (excesiva reverberación, ecos flotantes, problemas de respuesta en frecuencia). De manera similar, una sala puede tener cualidades acústicas ideales para escuchar o grabar (con un tratamiento interno adecuado), pero admitir sonidos extraños con facilidad debido a una falta de aislamiento acústico efectivo en sus límites. Para músicos, productores y audiófilos, una acústica deficiente y una falta de insonorización son obstáculos importantes para lograr resultados artísticos satisfactorios o una experiencia auditiva inmersiva.


En la búsqueda de un estudio casero funcional, inevitablemente surgirán compromisos, a menudo impuestos por limitaciones de tiempo, dinero o la necesidad de que la sala o el equipo cumplan funciones duales. Este artículo se propone ofrecer soluciones rápidas y económicas para abordar uno de los puntos más vulnerables en el aislamiento acústico de cualquier habitación: la ventana.



La Ventana: Un Agujero en el Muro del Aislamiento

Una ventana es, en esencia, un "agujero" necesario en la masa sólida de una pared. Si bien una pared de ladrillo o yeso ofrece una resistencia considerable a la transmisión del sonido, una simple hoja de vidrio es un atenuador de sonido mucho menos efectivo.


Como vimos al hablar de ventanas para salas de control, una sola hoja de vidrio es un aislante pobre porque vibra por simpatía con las ondas sonoras, transmitiendo el sonido fácilmente. La construcción de ventanas acústicas de alto rendimiento implica el uso de múltiples láminas de vidrio de diferentes grosores, separadas por grandes cámaras de aire y selladas herméticamente.


Idealmente, si la ventana pudiera ser tapiada de forma permanente por dentro y por fuera con materiales densos como ladrillos o bloques, su valor de aislamiento acústico se aproximaría al de la pared circundante. Sin embargo, esto rara vez es una opción viable debido a restricciones de propiedades, estética o la necesidad de luz y ventilación. Por lo tanto, la solución práctica es encontrar métodos para sellar temporalmente el hueco de la ventana de forma efectiva, pero que puedan ser rápidamente removidos cuando sea necesario.



Métodos para el Sellado Temporal de Ventanas

Existen dos enfoques principales para crear un sellado acústico temporal para ventanas:


  • Cortina de Sonido (o Manta Acústica Pesada): Similar al concepto de reducir la transmisión sonora a través de un techo colgando material pesado, una cortina de sonido es una barrera vertical que se coloca delante de la ventana.
  • Paneles de Sellado (o Tapones Acústicos): Estos son paneles rígidos o semirrígidos que están diseñados para encajar perfectamente dentro del marco de la ventana, sellando el hueco.

Dentro de estos dos sistemas, hay varias formas de lograr el objetivo, y se pueden incluso combinar elementos de ambos para optimizar el rendimiento y el costo.



Método 1: El Poder de la Masa Flexible (y Económica) - Sacos de Arena

El método de los sacos de arena, aunque rudimentario, es una forma sorprendentemente efectiva y económica de añadir masa a una abertura y mejorar su aislamiento. Si bien apilar sacos de arena directamente en el alféizar es simple, puede ser laborioso de montar y desmontar, y presenta el riesgo de que se caigan.


Una modificación más práctica de esta idea es el método ilustrado en la figura 1. Aquí, los sacos de material pesado (arena, tierra, etc.) se utilizan como "baldosas" que se transportan sobre travesaños o barras y se cuelgan en su lugar en una disposición superpuesta. Se utilizan muchas capas de sacos más ligeros para facilitar el montaje. Cada barra se encaja en ranuras en montantes atornillados al marco de la ventana.

Figura 1. Método de sacos de arena.


Un espesor de aislamiento de al menos 4 a 6 pulgadas (aproximadamente 10-15 cm) utilizando este método debería proporcionar una atenuación de sonido de alrededor de 30 dB en una amplia gama de frecuencias. Con materiales densos como barro o arena bien compactada, este tapón podría incluso igualar el aislamiento de una pared de ladrillos simple (alrededor de 45 dB), contribuyendo significativamente a reducir el ruido del tráfico y de la ciudad que entra en la sala.



Método 2: Paneles Rígidos y Ligeros - Poliestireno Expandido

La alternativa a añadir masa con sacos pesados es bloquear la ventana con un panel rígido. Un panel de madera maciza y pesada sería efectivo pero poco práctico de quitar y poner repetidamente. Una solución más manejable en cuanto a peso es utilizar poliestireno expandido. Es ligero, fácil de cortar y no es propenso a resonar como una lámina de madera delgada. Sin embargo, el poliestireno expandido por sí solo no es muy rígido a menos que se utilice en grosores considerables, lo que puede volverse costoso.


Una alternativa económica a las costosas láminas de poliestireno es recuperar embalajes de poliestireno de grandes electrodomésticos o aparatos. Este material se puede cortar en "ladrillos" o bloques de tamaño estándar utilizando una sierra térmica improvisada.


Figura 2. Sistema de 'plancha caliente'. Un sistema simple para crear una sierra térmica utilizando un soldador y un cable tensado. La altura del cable tensado determina la profundidad del corte a medida que se desliza el poliestireno a través de él, permitiendo cortar bloques uniformes. 


Una vez cortados, estos bloques de poliestireno se pueden pegar en capas para formar un panel más grueso, que luego se inserta dentro de un marco rígido (por ejemplo, hecho de aglomerado) diseñado para encajar perfectamente en el marco de la ventana existente (como se muestra en la figura 3). Es importante utilizar un adhesivo adecuado como PVA (acetato de polivinilo), ya que muchos otros disolventes pueden derretir el poliestireno.


Figura 3. Método del panel de bloques. Un marco que encaja en el hueco de la ventana, rellenado con bloques (posiblemente de poliestireno) y con una capa de acabado.


La clave del éxito con este sistema es la rigidez del panel combinado (marco más poliestireno). Se debe buscar un espesor total de paneles y espuma de al menos 6 pulgadas (aproximadamente 15 cm) para lograr una atenuación significativa.



La Eficacia: El Crucial Rol del Sellado

Si bien los métodos sugeridos son económicos y ofrecen soluciones prácticas a un problema real, su efectividad variará. El factor más crítico que determinará el grado de éxito es la capacidad de lograr un sellado acústico perfecto entre el "tapón" (ya sean los sacos de arena o el panel de poliestireno/aglomerado) y el marco de la ventana existente.


Como enfatizamos al hablar de la insonorización de una sala completa, las fugas de aire son fugas de sonido. Un pequeño hueco puede comprometer gravemente el aislamiento de una estructura, incluso si es densa y pesada.


  • Sellado con Sacos de Arena: En el método de los sacos de arena, se pueden utilizar sacos más pequeños para rellenar cualquier hueco alrededor de los bordes del tapón.

  • Sellado con Paneles: Para los paneles rígidos, es esencial colocar un sello de goma suave o tiras de sellado de ventanas (como las utilizadas en puertas) alrededor del perímetro del panel o del marco de la ventana. Un sistema de bloqueo (como sujetadores de ventana de guillotina o pestillos) puede usarse para presionar firmemente el panel contra el marco, comprimiendo el sello y creando una barrera hermética.



Conclusión: Sellando las Fugas para un Mejor Sonido

Las ventanas son, sin duda, el talón de Aquiles del aislamiento acústico en la mayoría de las habitaciones. Afortunadamente, existen métodos económicos y relativamente rápidos para mejorar su rendimiento sin necesidad de obras permanentes. Ya sea añadiendo masa flexible con sacos o construyendo paneles rígidos y ligeros rellenos de poliestireno, la clave para el éxito reside en la meticulosidad para lograr un sellado hermético alrededor de toda la abertura. Al abordar estos puntos débiles con creatividad y atención al detalle, podemos reducir significativamente la intrusión de ruido externo, permitiendo un entorno más silencioso para la grabación, la mezcla o simplemente para disfrutar de la música sin interrupciones.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, adelante!) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Aprender más
Ok, Go it!