Cada micrófono tiene un carácter de sonido distintivo, según el tipo y diseño. Hay muchos micros diferentes para una gran variedad de aplicaciones y depende del ingeniero elegir el adecuado para cada trabajo, pero en realidad esto es solo la mitad de la historia. No es importante solo la elección del micrófono sino que la colocación adecuada del micrófono puede ser igual de importante para conseguir el sonido correcto.
Hay que hacer hincapié desde el principio en que la colocación del micrófono es una forma de arte (una de las herramientas del ingeniero). Lo que se considera mala técnica de colocación ahora puede ser la técnica standard de colocación dentro de cinco años. A medida que los nuevos estilos de música se desarrollan, las nuevas técnicas de grabación de estudio tienden a evolucionar. Esto ayuda a dar nueva vida a la producción y el sonido musical. Grabar es también una forma de arte y como tal esta totalmente abierta a cambios y experimentación; manteniendo tanto la música como la industria viva y fresca.
TRANSDUCTORES
Se conoce con este nombre a cualquier aparato capaz de convertir energía física en energía eléctrica (o viceversa). Por ejemplo, las fotocélulas que llevan las cámaras fotográficas convierten la luz en energía eléctrica; son transductores de tipo lumínico.
En los sistemas de sonido podemos distinguir dos categorías básicas de transductores: de entrada y de salida.
Los transductores de entrada
Convierten una vibración sonora en una señal electrónica de audio; dentro de esta categoría encontramos lo siguiente:
- Micrófonos de presión o de velocidad, que convierten las ondas sonoras que llegan a través del aire en vibraciones físicas, las cuales son transformadas en el interior del micro en una señal eléctrica.
- Cápsulas de contacto, transforman las vibraciones sonoras que tienen lugar en un material denso (madera, metal) en una señal eléctrica de audio.
- Cápsulas magnéticas, convierten las fluctuaciones de un campo magnético en una señal de audio; las pastillas de las guitarras eléctricas están equipadas con este tipo de transductores.
- Células ópticas, mediante un haz de luz son capaces de transformar las variaciones de densidad luminosa en una señal de audio; se utiliza en la banda sonora de las películas.
- Cabezales magnéticos, que convierten fluctuaciones magnéticas impresas en una cinta en variaciones de voltaje; se utiliza en todos los sistemas de reproducción de cinta magnética.
Los transductores de salida
los más usuales en los sistemas de amplificación sonora son los siguientes:
- Altavoces de alta potencia; son los que se utilizan en todo tipo de reproducción musical a distancia. Convierten la señal de audio amplificada en vibraciones físicas, mediante el movimiento que la bobina imprime a la membrana del altavoz. Se pueden distinguir tres categorías básicas: Altavoces para altas frecuencias (entre 2 y 15 kHz), para frecuencias medias (de 500 a 2000 Hz), y para bajas frecuencias (entre 20 y 500 Hz.).
- Altavoces de baja potencia; son los que usualmente llevan los auriculares en su interior. Son capaces de reproducir una amplia gama de frecuencias (entre los 50 Hz y los 15 kHz aprox.) aunque su intensidad sonora es reducida.
![]() |
Figura 1 |
CADENA BÁSICA DE AMPLIFICACIÓN SONORA
En la figura 1 se puede observar la constitución de un sistema básico de amplificación sonora. Este sistema puede dividirse en tres grupos básicos: Transductores de entrada, procesado de la señal, y transductores de salida.
- Transductores de entrada. Los tres micrófonos de la figura convierten las vibraciones sonoras en señales de audio, que son enviadas a través del cableado hacia el grupo de procesado de la señal.
- Procesado de la señal. Los micros están conectados a las entradas de la mesa de mezclas, que efectúa las funciones de preamplificación (amplificación de la señal en voltaje), ecualización (corrección del equilibrio tonal), y mezcla. La salida de la mesa está conectada con un amplificador de potencia, cuya misión es la de amplificar la señal en potencia, de forma que ésta sea capaz de mover los altavoces.
- Transductores de salida. Los altavoces son los que convierten la señal de audio, una vez ha sido amplificada, en vibraciones sonoras; de tal forma que el nivel de presión sonora suele ser mayor a la salida de los altavoces que ante los micrófonos.
Todos los sistemas de amplificación sonora responden a este modelo básico; por más elementos que lo configuren siempre siguen este esquema. La calidad de cualquier sistema está siempre en función del elemento que tenga una calidad inferior; es decir, las cualidades técnicas de todo un sistema de amplificación están limitadas por el elemento que tenga una calidad inferior. Y el elemento donde una cadena sonora empieza su función es, justamente, el micrófono.
ole que bien!
ResponderEliminaryo también he escrito un poco sobre el tema, aunque más bien es una guía con algunas recomendaciones que he encontrado por internet.
Está aquí. Seguiré mirando tu sitio a ver si me inspiro un poco. Un saludo!